Parque de la Memoria
Encuentros de formación y exposición con escuelas secundarias en el marco de Proyecto Afiches. Pueblos Originarios: luchas y resistencias ayer y hoy
Encuentros de formación y exposición con escuelas secundarias en el marco de Proyecto Afiches. Pueblos Originarios: luchas y resistencias ayer y hoy
Programa de extensión universitaria UBANEX 11ª convocatoria “consolidando las prácticas sociales educativas”
Participamos con la exposición de una ponencia del 6to Congreso DISUR (Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas)
Afiches realizados por estudiantes en el TP2 participaron del FINA en la Bienal Nacional de Diseño en FADU y de la Bienal de arte Joven en el Centro Cultural Recoleta.
La ilustración como lenguaje visual es un el punto de partida para la comunicación, principio de apertura a nuevos conocimientos, a formas de mirar, pensar, representar ideas y construir nuevos mundos a partir de imágenes que emergen la cultura en la que operan. Los lenguajes visuales se encuentran conformados por un gran universo de diversas manifestaciones que se desarrollan a partir de la experimentación y exploración de diferentes técnicas gráficas de representación como lo son el dibujo, la pintura, el grabado, el stencil, la serigrafía y tantos otros.
La presente propuesta pedagógica se propone fundamentalmente experimentar y expandir los límites de los valores estéticos canonizados en materia de ilustración. Cómo los lenguajes visuales y sus bordes se extienden y se modifican constantemente acorde a la trama cultural en la que se ven inmersos según el contexto social en el que operan.